lunes, 9 de julio de 2018

Educación en Redes Sociales: CiberCluedo

¡Hola viajer@s espaciales!

¿Qué tal estáis pasando las vacas?🌞 ¿tenéis muchos planes? ¿viajaréis a algún lugar u os quedaréis en casa? No hace falta salir de tu pueblo o ciudad para pasártelo bien, nosotras lo tenemos claro... ¿quién no ha jugado alguna vez a un juego de mesa y pasarse la tarde volando? Durante una partida puedes llegar a conocer el lado más competitivo de tus compañerxs, el más audaz, el más tramposo...
Imagen relacionada


Para todxs aquellxs que les apasionan pasar un rato divertido alrededor de un tablero, hoy traemos un juego diseñado por nosotras... ¡el CiberCluedo!
Es una versión moderna del clásico juego de 1944 ideado por Anthony E. Pratt que comenzó llamándose Murder! y renombrado posteriormente como Clue (en español, Cluedo). 
El objetivo del juego consiste en averiguar quién es el asesino del Dr. Black, con qué arma y en qué habitación de la mansión Tudor ocurrió el crimen.
Las intrucciones al completo, para lxs que no sepan (o no se acuerden) cómo jugar os las dejamos por aquí: https://www.wearegames.es/como-jugar-al-cluedo-la-guia-definitiva/


¿Qué hemos hecho nosotras? Tomar esta idea y convertirla en un juego para educar en las redes sociales y los peligros que puede conllevar un mal uso de ellas. En este caso, un/a delincuente ha realizado un crimen en la red y nosotrxs tenemos que averiguar quién ha sido, en qué página y con qué arma. Con ello, lxs alumnxs no sólo aprenderán los nombres de algunos de los peligros que pueden encontrarse en sus redes cotidianas (Facebook, Twitter, Ask, Instagram...) sino que la persona más cercana (un/a compañerx, un/a vecino..) puede convertirse en la más dañina.
Podemos presentares el juego durante una clase, buscando el significado de los términos que no entiendan y acompañarlo de vídeos para la sensibilización en las redes. Hay muchos vídeos en YouTube que tratan este tema de una manera muy interesante y de manera directa.


Esta campaña de Movistar, por ejemplo, nos muestra un caso de "grooming". Podemos explicar a nuestrxs alumnxs (sobre todo del tercer ciclo) que también podría haber sido de "sexting" si los mensajes y/o fotos enviadas hubiesen sido de índole sexual.

Tras la sesión expositiva llega la hora del juego. Nosotras os dejamos el tablero, las fichas y las armas que hemos hecho. Podéis imprimirlo y dejar el juego en clase, al alcance de todxs, para aquellxs que quieran sacarlo al patio y disfrutar de él. También se puede colgar en las paredes de la clase con explicaciones sobre cada término. ¡Hay múltiples alternativas!

Esperamos que os guste ¡y os provoque muchas risas! ¡Feliz verano! ⛱🌅😎😊