jueves, 22 de febrero de 2018

Tutón el comeplanetas

¡Bienvenidos de nuevo! En esta nueva entrada os vamos a recomendar una páginda donde podéis encontrar un montón de cuentos para vuestros alumnos y alumnas, tanto en inglés como en español. Nosotras hemos elegido uno en especial que se llama Tutón el comeplanetas, y cuyo autor es Pedro Pablo Sacristán.
La página donde podéis encontrar historias maravillosas para niños y niñas es la siguiente: Cuentopía.
A continuación os presentamos el cuento y nuestro análisis. ¡Esperamos que os guste!


Tutón el comeplanetas

Para hacerse una idea del tamaño de los molokos, hay que mirarlos desde muy lejos. Si te pusieras a su lado, ellos ni siquiera te verían, y si el mayor de nuestros gigantes de cuento se pusiera a su lado, probablemente los gigantescos molokos seguirían sin poder verlo. Quizá la mejor forma de saber cómo son, es conociendo su comida favorita.Y para un buen moloko, nada está más rico que un enorme planeta, sus océanos, sus desiertos y sus montañas.
Y de todos ellos, nadie como Tutón, el gran Tutón. Grande como una estrella, podía zamparse un planeta mediano de un solo bocado. Era, además, excelente descubriendo los planetas más deliciosos, y había llegado a convertirse en el más famoso de los molokos. Pero aún más grande era su fama de descubridor, era su fama de egoísta, pues nunca jamás compartía ni un trocito de sus fabulosas comidas, de modo que los demás molokos sólo llegaban a probar algunas pequeñas migajas de aquellas deliciosas montañas. 


Durante miles de años, porque los molokos viven muchísimos años para que les dé tiempo a crecer tanto, Tutón degustó los mejores planetas. Pero ocurrió que uno de aquellos planetas, uno precioso de color rojo, azul y amarillo, cuya corteza tenía el mejor sabor que se pueda imaginar, resultó tener el centro del acero más duro del universo, y los indestructibles dientes del famoso moloko se rompieron en mil pedazos



Jamás un moloko había vivido algo parecido, pero resultó ser la más horrible de las desgracias. Tantos riquísimos planetas a su alcance, y ni siquiera tenía un diente para poder hincarles. Y cuando pidió ayuda a otros molokos, todos le recordaron su antiguo egoísmo, y no le dejaban otra cosa que las migajas de planetas de mucho peor sabor que aquellos a los que estaba acostumbrado Tutón. 
Y el hasta entonces colosal y famosísimo comeplanetas, se convirtió en un mendigo, pasando todo tipo de penas y calamidades. Sólo sabía llorar, pedir, exigir... y pasar hambre. Y aún tuvo que pasar mucho tiempo viviendo así, hasta que se dio cuenta de que si quería recibir algo, tenía que ser el primero en dar, por muy pobre y mísero que fuera.

Y buscando entre lo poco que tenía para dar, descubrió que aún seguía siendo un brillante descubridor de planetas exquisitos. Así que habló con otros molokos, y se ofreció a enseñarles dónde se escondían las mejores delicias ¡Que gran alegría para todos! que descubrieron entonces sabores que ni siquiera sabían que existían. Y los molokos, agradecidos a Tutón por compartir con ellos su gran habilidad, comenzarno a mostrarse mucho más atentos con él, y ya nunca faltó quien le pulverizara unas montañas, o le hiciera un buen zumo de desierto.



Después de haberos enseñado este cuento, en nuestra opinión su lectura en el aula sería muy positiva, ya que además de fomentar la imaginación y creatividad, enseña a los niños y a las niñas actitudes positivas como a compartir con los demás y no ser egoístas, ya que si no los demás compañeros y compañeras no querrán jugar con ellos y ellas.
Esperamos que os haya gustado el cuento y que os parezca interesante la página (Cuentopía) que os recomendamos. ¡Nos vemos pronto!

miércoles, 21 de febrero de 2018

Somos parte del universo

¡Hola a tod@s, viajer@s espaciales!

Hoy os traemos contenido para desarrollar en clase. Se trata de una presentación en Power Point que servirá para acompañar las explicaciones del maestro o maestra. Este contenido está pensado para el alumnado de 3º y 4º de primaria, aunque nos puede servir de contenidos básicos en cursos posteriores.

El objetivo consiste en la adquisición de conceptos clave relacionados con el espacio, desde las galaxias hasta los cuerpos menores (cometas, meteoros...) con la guía de nuestro amigo Marcianín a través de un viaje por nuestro Sistema Solar. La actividad puede desarrollarse en pizarra digital, parándose en las diapositivas más significativas para aportar nuevo contenido a la lección. Así mismo, también pueden manipularla l@s alumn@s a través de un ordenador personal como refuerzo para afianzar contenidos explicados previamente en clase. Al finalizar proponemos unas cuestiones que servirán para abrir un debate en el aula sobre temas un poco más avanzados para despertar las curiosidades de chicos y chicas en cuanto a la física de partículas.


Tratar un ámbito como el universo abre las puertas a preguntas realmente interesantes y nunca se sabe por dónde van a salir l@s niñ@s. Así, podemos explicarles el Big-Bang, la teoría de la relatividad, las partículas subatómicas, los agujeros negros, las leyes físicas de las órbitas planetarias, la composición del Sol, las estrellas fugaces, los meteoritos... Y relacionarlo con otras asignaturas como la historia (extinción de los dinosaurios), la química (reacciones de combustión), la física cuántica, o cómo hemos hecho nosotras, con el medio ambiente y la contaminación. ¡Hay un universo de posibilidades! ¡Esperamos que os guste!
🌟Presentación: Somos parte del universo

Por último, recomendaros una página que seguro os va a interesar y trata estos temas con mayor profundidad además de contar con vídeos muy completos y entretenidos sobre el espacio: ESAKids




lunes, 19 de febrero de 2018

Nuestros blogs favoritos

¡Hola de nuevo! Hoy os traemos nuestros tres blogs favoritos sobre el universo para educación primaria. En ellos encontrareis actividades muy divertidas para realizar en el aula relacionadas con el espacio. Aquí os los dejamos, ¡esperamos que os gusten!:

1. El blog de tercero

Este blog nos parece muy chulo ya que ofrece un montón de materiales para aprender como fichas en español y en ingles, cuadernos de vacaciones para que los niños y las niñas estén entretenidos durante las vacaciones y puedan continuar estimulando su cerebro e imaginación , o actividades para preparar la prueba de evaluación de tercero de primaria que contempla la LOMCE. También tiene un montón de juegos para aprender sobre el sistema solar.
Por todo ello, os animamos a que visities este gran blog.
El blog de tercero

2. Astronomy for children

Aunque esté en inglés, este blog ofrece información sobre el espacio para niños y niñas. Además también dispone de clases gratutias sobre astronomía y nos permite explorar los planetas. Un recurso eficaz, ¡aprendemos inglés y astronomía al mismo tiempo!
Astronomy for kids


3. Astronomía y educación física

¿Se puede aprender sobre el espacio en educación física? Este blog demuestra que sí. En él se proponen diversos juegos para aprender sobre el universo de una manera muy divertida.




domingo, 18 de febrero de 2018

Las mujeres en el sector de las TICs

¡Hola viajeros interestelares! En nuestra primera entrada de contenido vamos a sacar nuestro lado más crítico analizando una noticia sobre las mujeres en las TICs.

Si estáis preparados para lanzaros al vacío, poneros vuestro traje y seguid leyendo.

La escasez de mujeres en el ámbito tecnológico es alta. Este aspecto ha inquietado al secretariado de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, quien ha decidido abrir una mesa de trabajo para abordar tales cuestiones.
Como dice el artículo:

"Entre las chicas menores de 15 años, sólo el 7% de estas muestran interés por las nuevas tecnologías".


Sin embargo, en todos los trabajos laborales es fundamental un cierto conocimiento de tecnología y no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana. La mayoría de la juventud, incluyendo tanto chicas como chicos, disponen de un móvil con sus respectivas redes sociales. Aquí podemos encontrar una cierta contradicción, ¿Cómo puede ser posible que a las chicas no les gusten las nuevas tecnologías cuando en su vida diaria están rodeadas de ellas? La principal explicación se relaciona con la ideología impuesta en las escuelas. Por ello, es necesario un cambio de mentalidad y empezar a inculcar desde pequeños que ni la tecnología, ni nigún otro ámbito laboral, entiende de sexos.

Por otro lado, todas y todos sabemos que el mercado es la ideología que mueve el mundo y que nos tiene profundamente colonizados. El uso masivo de los móviles, ordenadores, redes sociales ... es un ejemplo de ello, pero nos gustaría pensar que todavía hay personas (o en este caso, mujeres) que eligen sus estudios más allá del ámbito económico. Me refiero a la motivación de esas personas, al compromiso social que supone la formación que escogemos: qué vamos a hacer con esos conocimientos y cómo los vamos a emplear. ¿Por qué este afán por introducir a las mujeres en las TICs y no en cambio por retribuir a las amas de casa? ¿Qué obtienen a cambio de infundirnos tales conocimientos? Para comenzar, hacer lo mismo que se ha hecho cuando nos dotaron de escuela, y es introducirnos en el mundo de los hombres. Nos sacaron de la ignorancia, sí, pero solo para acatar sus normas. Fuimos trasladadas de nuestra reclusión en los hogares para ser hincadas en una educación masculina, patriarcal. Y ellos ni se movieron. A lo que queremos llegar con esto, es que de nada sirve convocar congresos, reuniones, actos o conferencias si no se pretende acabar con el problema desde la raíz. Para cambiar la sociedad debemos comenzar por cambiar la educación.

Imagen tomada de @witsstories. Twitter de Women in Tech - A series os Short Stories

No hay que discutir la ausencia de mujeres en el ámbito de las TIC, sino la ausencia de mujeres. Para empezar, utilizamos el lenguaje de los hombres. En el aula somos niños, en nuestra profesión somos maestros, para nuestros progenitores somos hijos y ellos son nuestros padres. La inferioridad de las mujeres es un negocio muy rentable, y el negocio, como mencionamos antes, mueve montañas. Las tecnlogías han sido el descubrimiento que impulsa ese mensaje a una nueva dimensión: no solo tenemos que estar guapas de cara a lo físico, sino también a lo digital. Gustar y ser admirada. Buscar la aprobación (likes) de los demás y de paso, ser la envidia. Parecerse a aqueññas que nos venden resistas y televisión como "el cuerpo perfecto". Y es que hoy más que nunca una imagen vale más que mil palabras. Y nosotras nos lo creemos. La tecnología ya nos tiene invadidas desde fuera. Con todo, y a la vista de este artículo, cabe pensar ¿queremos perpetuar este mensaje desde dentro?

No estamos con esto afirmando una postura tecnófoba, ni mucho menos. La tecnología es maravillosa, sin emabrgo. en ella suele reinar el machismo. Qué decir del mundo de los videojuegos, este sector cada día avanza más en temas de gráficos, argumento etc. A pesar del avance, todavía observan conductas sexistas en ellos, como por ejemplo puede ser el conocido Grand Theft Auto. La mayoría de la población joven ha jugado a este juego, en el cual las mujeres apenas tienen protagonismo, o si lo hay aparecen como prostitutas. No obstante, sí que existen videojuegos donde la protagonista es una mujer, pero la mayoría de ellas aparecen cosificadas.

Imagen tomada de @witsstories. Twitter de Women in Tech - A series of Short Stories

Aunque parece que en este análisis se da una visión pesimista, debemos de decir que hay esperanza. Aunque tradicionalmente las mujeres han estado apartadas en un rincón, desde hace algunos años se está dando un paso hacia la igualdad de hombres y mujeres. Cada vez más población femenina se une para combatir el machismo que todavía pervive en la actualidad. Movimientos como Me too o el auge del feminismo, muestran que la existencia de una sociedad justa e igualitaria es posible. Si nos centramos en el mundo de las tecnologías vemos como cada vez más mujeres se sumergen en él, e intentan cambiar las conductas machistas de este desde dentro. Algunos ejemplos son: Cristina Aranda y Sara Alvarellos de Mujeres in Tech, Marina Serrano y Lucía Manzano de Girls in Tech Spain, o Sara Gómez de Mujeres e Ingeniería.

Finalizamos pues con una frase dicha por Paola García (cofundadora y CEO de Chefly y promotora del libro Women in Tech) en una entrevista:

"Yo estoy segura por mi experiencia, que esto de que haya menos mujeres en las tecnología es algo cultural. Una simple frase en el camino puede cambiarlo todo"

Si os ha gustado el tema del que habla la noticia os recomendamos que veáis esta conferencia de Maitetxu Larraechea, directora ejecutiva de Girls in Tech Chile, que trata la importante cuestión de las mujeres en el sector tecnológico.



La noticia analizada en esta entrada ha sido encontrada en: La poca presencia femefina en el sector TIC preocupa al Gobierno español. computerworld. 7 de febrero de 2018.  computerworld.es. Lunes 12 de febrero de 2018. 

miércoles, 7 de febrero de 2018

Un nuevo comienzo


¡Bienvenid@s a nuestra nave espacial!


Este blog tiene como temática el Universo. Por definición, el universo es el
Conjunto de todo lo que tiene existencia física, en la Tierra y fuera de ella.
Pero no os asustéis, la tarea será mucho más divertida de lo que parece. Vamos a explorar, crear, imaginar, ayudar, cuestionar, viajar, conocer... la realidad es un conjunto de pequeños universos por descubrir. Y nuestro objetivo será mostraros tantos universos como podamos, con una temática que nos viene al pelo. Básicamente vamos a enseñaros el universo a través del Universo. ¿Os apuntáis?

Para acompañarnos en nuestros viaje galáctico conoceréis a un amigo extraespecial... que os presentaremos más adelante. No tengáis prisa, si os quedáis con nosotras estaréis expuestos a un montón de sorpresas ¡poneos la escafandra, que se aproxima una lluvia de ideas!