domingo, 18 de febrero de 2018

Las mujeres en el sector de las TICs

¡Hola viajeros interestelares! En nuestra primera entrada de contenido vamos a sacar nuestro lado más crítico analizando una noticia sobre las mujeres en las TICs.

Si estáis preparados para lanzaros al vacío, poneros vuestro traje y seguid leyendo.

La escasez de mujeres en el ámbito tecnológico es alta. Este aspecto ha inquietado al secretariado de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle, quien ha decidido abrir una mesa de trabajo para abordar tales cuestiones.
Como dice el artículo:

"Entre las chicas menores de 15 años, sólo el 7% de estas muestran interés por las nuevas tecnologías".


Sin embargo, en todos los trabajos laborales es fundamental un cierto conocimiento de tecnología y no solo en el ámbito laboral, sino también en la vida cotidiana. La mayoría de la juventud, incluyendo tanto chicas como chicos, disponen de un móvil con sus respectivas redes sociales. Aquí podemos encontrar una cierta contradicción, ¿Cómo puede ser posible que a las chicas no les gusten las nuevas tecnologías cuando en su vida diaria están rodeadas de ellas? La principal explicación se relaciona con la ideología impuesta en las escuelas. Por ello, es necesario un cambio de mentalidad y empezar a inculcar desde pequeños que ni la tecnología, ni nigún otro ámbito laboral, entiende de sexos.

Por otro lado, todas y todos sabemos que el mercado es la ideología que mueve el mundo y que nos tiene profundamente colonizados. El uso masivo de los móviles, ordenadores, redes sociales ... es un ejemplo de ello, pero nos gustaría pensar que todavía hay personas (o en este caso, mujeres) que eligen sus estudios más allá del ámbito económico. Me refiero a la motivación de esas personas, al compromiso social que supone la formación que escogemos: qué vamos a hacer con esos conocimientos y cómo los vamos a emplear. ¿Por qué este afán por introducir a las mujeres en las TICs y no en cambio por retribuir a las amas de casa? ¿Qué obtienen a cambio de infundirnos tales conocimientos? Para comenzar, hacer lo mismo que se ha hecho cuando nos dotaron de escuela, y es introducirnos en el mundo de los hombres. Nos sacaron de la ignorancia, sí, pero solo para acatar sus normas. Fuimos trasladadas de nuestra reclusión en los hogares para ser hincadas en una educación masculina, patriarcal. Y ellos ni se movieron. A lo que queremos llegar con esto, es que de nada sirve convocar congresos, reuniones, actos o conferencias si no se pretende acabar con el problema desde la raíz. Para cambiar la sociedad debemos comenzar por cambiar la educación.

Imagen tomada de @witsstories. Twitter de Women in Tech - A series os Short Stories

No hay que discutir la ausencia de mujeres en el ámbito de las TIC, sino la ausencia de mujeres. Para empezar, utilizamos el lenguaje de los hombres. En el aula somos niños, en nuestra profesión somos maestros, para nuestros progenitores somos hijos y ellos son nuestros padres. La inferioridad de las mujeres es un negocio muy rentable, y el negocio, como mencionamos antes, mueve montañas. Las tecnlogías han sido el descubrimiento que impulsa ese mensaje a una nueva dimensión: no solo tenemos que estar guapas de cara a lo físico, sino también a lo digital. Gustar y ser admirada. Buscar la aprobación (likes) de los demás y de paso, ser la envidia. Parecerse a aqueññas que nos venden resistas y televisión como "el cuerpo perfecto". Y es que hoy más que nunca una imagen vale más que mil palabras. Y nosotras nos lo creemos. La tecnología ya nos tiene invadidas desde fuera. Con todo, y a la vista de este artículo, cabe pensar ¿queremos perpetuar este mensaje desde dentro?

No estamos con esto afirmando una postura tecnófoba, ni mucho menos. La tecnología es maravillosa, sin emabrgo. en ella suele reinar el machismo. Qué decir del mundo de los videojuegos, este sector cada día avanza más en temas de gráficos, argumento etc. A pesar del avance, todavía observan conductas sexistas en ellos, como por ejemplo puede ser el conocido Grand Theft Auto. La mayoría de la población joven ha jugado a este juego, en el cual las mujeres apenas tienen protagonismo, o si lo hay aparecen como prostitutas. No obstante, sí que existen videojuegos donde la protagonista es una mujer, pero la mayoría de ellas aparecen cosificadas.

Imagen tomada de @witsstories. Twitter de Women in Tech - A series of Short Stories

Aunque parece que en este análisis se da una visión pesimista, debemos de decir que hay esperanza. Aunque tradicionalmente las mujeres han estado apartadas en un rincón, desde hace algunos años se está dando un paso hacia la igualdad de hombres y mujeres. Cada vez más población femenina se une para combatir el machismo que todavía pervive en la actualidad. Movimientos como Me too o el auge del feminismo, muestran que la existencia de una sociedad justa e igualitaria es posible. Si nos centramos en el mundo de las tecnologías vemos como cada vez más mujeres se sumergen en él, e intentan cambiar las conductas machistas de este desde dentro. Algunos ejemplos son: Cristina Aranda y Sara Alvarellos de Mujeres in Tech, Marina Serrano y Lucía Manzano de Girls in Tech Spain, o Sara Gómez de Mujeres e Ingeniería.

Finalizamos pues con una frase dicha por Paola García (cofundadora y CEO de Chefly y promotora del libro Women in Tech) en una entrevista:

"Yo estoy segura por mi experiencia, que esto de que haya menos mujeres en las tecnología es algo cultural. Una simple frase en el camino puede cambiarlo todo"

Si os ha gustado el tema del que habla la noticia os recomendamos que veáis esta conferencia de Maitetxu Larraechea, directora ejecutiva de Girls in Tech Chile, que trata la importante cuestión de las mujeres en el sector tecnológico.



La noticia analizada en esta entrada ha sido encontrada en: La poca presencia femefina en el sector TIC preocupa al Gobierno español. computerworld. 7 de febrero de 2018.  computerworld.es. Lunes 12 de febrero de 2018. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario